• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Alicia Moder

Blog de Innovación estratégica y Digitalización en el sector Salud

  • Quién soy
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
Inicio » Blog » Multicanalidad » Las redes sociales en el sector farmacéutico

Las redes sociales en el sector farmacéutico

Las redes sociales se revelan una plataforma clave para la comunicación con los distintos stakeholders en el sector farmacéutico.

Hace unos años era evidente el gran rechazo o más bien «miedo» que tenían los laboratorios farmacéuticos en relación al uso de las redes sociales. Sin embargo, según un estudio publicado en Abril del 2015 por Ogilvy Healthworld queda clara la apuesta que se está haciendo por el uso de estos canales de comunicación.

Cómo han evolucionado las #RedesSociales en el sector farmacéutico #eSalud #eHealth

Click To Tweet

Se analizó la actividad en las redes sociales de 14 laboratorios farmacéuticos en 10 redes sociales valorando los siguientes puntos:

  1. Presencia en las distintas redes sociales
  2. Conexión entre las redes sociales
  3. Tamaño de la comunidad
  4. Actividad en cada red social
  5. Capacidad de conectar con la audiencia y generar interés
  6. Viralización de los mensajes

Las redes sociales- Estudio OgilvyHealthword

Estos son algunos de los puntos destacables:

  • La media de tweets subió un 530% desde el 2013 y un 300% los «followers»
  • El tener un numero elevado de seguidores no implica efectividad en «generar conversación»
  • Sólo algunos laboratorios utilizan de forma correcta las redes sociales con contenidos interesantes y útiles para su audiencia (consumidores, profesionales sanitarios…).

El uso de redes sociales es una apuesta segura para la industria farmacéutica , para ello, necesitan estar bien preparados no solo para gestionarlas, también para conseguir «conectar» con el público objetivo, por lo tanto, generar conversación.

Para conseguir estos objetivos es importante tener una estrategia digital clara y enfocarla a cada stakeholder consiguiendo dar respuestas lo antes posible y generar contenido de alto interés.

En la siguiente infografía detallo puntos claves a considerar.

las redes sociales

Hay que tener en cuenta, la legislación del sector, pero no hay que ver esto como una barrera para utilizar las redes sociales, simplemente hay que dejar claras las pautas de actuación:

  • definir que puede escribirse o no en cada una de las redes sociales
  • establecer procesos para gestionar los comentarios o conversaciones que se desarrollen en cada una de ellas:
    • tiempo de respuesta a preguntas
    • proceso de información de posibles reacciones adversas comunicadas a través de las redes sociales
    • gestión de comentarios negativos
    • gestión de comentarios relacionados con recomendaciones fuera de indicación
  • detallar una política clara de uso de las redes sociales por parte de todos los trabajadores y asegurar la aceptación de la misma

¿Cómo gestionas las redes sociales? Te animo a escribir en el apartado COMENTARIOS para aportar alguna otra recomendación o contarnos tu experiencia al respecto.

Archivado en:Multicanalidad Etiquetado con:Social Media

Acerca de Alicia Moder

Alicia Moder me encanta la innovación estratégica y más en el sector farmacéutico, ya que me obliga a ser más creativa. Escribo este blog con el objetivo de poder trasmitir información práctica de temas relacionados con Innovación, Marketing Digital, eSalud...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raúl dice

    10/02/2016 en 14:15

    Muy interesante Alicia. Está claro que las empresas farmacéuticas irán participando cada vez más en redes sociales y creo que esto está ligado al comportamiento/conocimiento/uso que hacen sus responsables.

    Responder
    • Alicia Moder dice

      10/02/2016 en 14:19

      Totalmente de acuerdo Raúl. Aunque es un proceso lento

      Responder
  2. angel nunez dice

    26/05/2017 en 12:13

    bravo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 10 =

Barra lateral primaria

Categorías

  • Analitica
  • Digital Transformation
  • eSalud
  • Inbound Marketing
  • Marketing online
  • Multicanalidad
  • Publicaciones
  • SEO

Etiquetas

#ExpertosDigital analitica web app salud Big data close loop marketing digital transformation healthcare healthcare digital marketing infografia Innovation Posicionamiento organico Social Media Transformación Digital web corporativa

Alicia Moder © 2021. Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR