En la industria farmacéutica estamos en la era de la comunicación directa con el paciente, ahora es más fácil que nunca. Hemos pasado de la venta y publicidad tradicional al contenido online, redes sociales, webinars etc… Ahora sí podemos escuchar de forma rápida y fácil al paciente.
Esta comunicación a la que los consumidores están acostumbrados en este mundo hiperconectado, hace que esperen mucho más de lo que se les ofrece ahora desde las compañías farmacéuticas.
De hecho, es el paciente el que tiene toda la información tanto de su patología, como del tratamiento y prevención a un click. Buscan, porque necesitan y exigen información que aporte un valor añadido al manejo de su patología.
La estricta regulación en la industria farmacéutica hace muy difícil cumplir las expectativas, pero la realidad es que en el pasado se ha fallado mucho en los servicios ofrecidos a los pacientes:
- Se ha creído que lo que ha funcionado bien en el pasado también funcionará en el futuro
- Ha habido muy poca tolerancia al «error»
- Siempre se ha centrado el foco en conseguir productos que cumplan necesidades
En resumen, no se ha pensado en la experiencia del paciente.
Una buena gestión en la industria farmacéutica depende de:
- FUNCIONALIDAD. El producto que se ofrece debería conseguir lo que el paciente quiera que haga
- ACCESIBILIDAD. Lo fácil que resulta al paciente el manejo del producto para conseguir de este lo que él quiere que haga
- EMOCIONAL. Que le hace sentir al paciente?
Si el paciente tiene un producto que funciona, es fácil de usar y le hace sentir mejor: volverá a repetir la experiencia.
Si la industria farmacéutica prestara más atención a cada uno de los puntos expuestos anteriormente, el consumidor percibiría el valor añadido, para los laboratorio farmacéuticos: un mayor retorno de la inversión (ROI).
Todo esto no puede conseguirse sin un proceso previo de transformación digital, en el que se consiga mostrar a los directivos de los laboratorios farmacéuticos el potencial no aprovechado de la digitalización de la compañía.
Conseguir una buena marca digital debe convertirse en un objetivo prioritario!
Jose Miguel Lores dice
Hola Alicia.
En el ámbito hospitalario, donde la elección del paciente es nula o muy limitada, entiendo que las acciones de Mk digital deberían poner el foco en el profesional sanitario.
¿No crees que nuestro séctor, en el tema de la relación digital empresa- cliente (prescriptor) está muy atrasado?
Enhorabuena por el blog!
Alicia Moder dice
Totalmente de acuerdo, estamos muy atrasado en todo lo que a digital se refiere. Muchos hemos tomado buena nota, pero necesitamos con urgencia que los Directivos de los laboratorios también la tomen, porque sin su apoyo esto se hace muy lento. No obstante, tam,bién en el ámbito hospitalario hay muchas acciones que pueden realizarse con el profesional sanitario, estando en este, como bien dices, el foco.