• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Alicia Moder

Blog de Innovación estratégica y Digitalización en el sector Salud

  • Quién soy
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
Inicio » Blog » Seo » Usabilidad web: 10 claves para optimizarlo en tu web

Usabilidad web: 10 claves para optimizarlo en tu web

La usabilidad web es fundamental para garantizar la permanencia del usuario en nuestro site

A continuación os dejo una infografía interesante para optimizar la usabilidad web, seguida de una explicación detallada de cada uno de los puntos mencionados.

Infografia Usabilidad web
10 Claves de Usabilidad Web
  1. Arquitectura Web

Pensar en una arquitectura web usable es “ponerse en el lugar del usuario”. La navegación a lo largo de la web debe resultar intuitiva.

Estructurar el contenido de forma clara, pues hay que tener en cuenta que el usuario no lee, “escanea”. Es por ello, que la arquitectura web ha de permitir la navegación por las diferentes páginas de forma fluida.

Según Jakob Nielsen , el mayor experto en usabilidad:

Si un producto no se puede encontrar, simplemente el usuario no lo comprará

Es por esto que insisto mucho en la importancia, a la hora de encargar una web, de valorar, en un concurso, las arquitecturas de las webs propuestas, antes de centrarnos en el diseño de la Home (que es lo que suelen presentar la mayor parte de proveedores)

  1. Diseño Web

Es importante porque es lo que “venderá nuestra marca”, por lo que ha de ir acorde con el Branding del laboratorio (colores, logos, tipo de letras etc…).

Ha de realizarse pensando en el público objetivo (no es lo mismo diseñar una web para pacientes, que para profesionales sanitarios o farmacéuticos) el orden de prioridades para cada uno es distinto, así como los temas de interés.

Hay que evitar mucha información en una página eligiendo con criterio los destacados o las “llamadas a la acción” o “call to action”.

  1. Contenido estructurado

La buena gestión del contenido influye directamente sobre el SEO, por eso recomiendo realizar un profundo estudio de palabras claves antes de empezar (pensando en nuestro público objetivo y analizando cuales nos interesa utilizar según su relevancia y nivel de competencia).

Como comento en el punto 1, en la red no se lee, se escanea, por lo que es fundamental trabajar un contenido estructurado: de un solo vistazo el navegante debe saber si está en la página correcta y va a encontrar lo que busca.

Algunas recomendaciones al respecto:

  • transmitir mensajes claros
  • destacar “palabras claves” en negrita
  • usar bullets para listar o estructurar ideas
  • párrafos cortos
  • esquemas a modo de resumen

Las imágenes y vídeos aumentan mucho la viralización del contenido.

  1. Contextualizar el contenido

Este punto está directamente relacionado con el anterior. El usuario puede llegar a nuestra web por una página que no es la Home, por lo que va a tener una navegación guiada por lo que está buscando, lo que le interesa y es importante que no se pierda en este proceso.

La contextualización del contenido aumenta mucho la usabilidad, pues a través de links (que van a dirigir a otra página en la que ya se haya hablado de un concepto determinado) es posible profundizar sobre un tema según lo necesite quién, en ese momento, esté leyendo un contenido concreto.

  1. Menú de navegación

Este punto está directamente relacionado con el primero: Arquitectura Web.

Hay que agrupar la información en puntos claves relevantes y estructurarla de forma lógica e intuitiva, fácil de localizar. Por tanto, es recomendable evitar sub-menús, si no son estrictamente necesarios.

La estructura del menú de una web es un claro reflejo del nivel de usabilidad de la misma, está directamente relacionado con la dificultad que supone al usuario encontrar lo que busca.

Ha de quedar muy claro, por el título de cada apartado de un menú, el contenido del mismo, utilizando el vocabulario de nuestro público objetivo. En esto, tenemos mucho que mejorar en la industria farmacéutica, pues tendemos a ser muy técnicos en la terminología utilizada.

  1. Rastro de migas

Llamado también “breadcrumb”, podríamos definirlo como “la guía del usuario” para evitar perderse mientras navega por un site (ver señalado en la imagen a continuación).

bREADCRUMBPermite saber en cada momento en que parte de la web nos encontramos. Esto nos ayudará a evitar abandonos, es decir, salidas de la web, pues cuando nos perdemos preferimos salir y buscar en otro sitio la información que nos interesa.

  1. Criterios estandarizados

Estamos acostumbrados en nuestra navegación diaria a encontrarnos con símbolos, imágenes etc… que trasmiten conceptos concretos y localizados en lugares concretos, a esto me refiero al hablar de “criterios estandarizados”. Si la plataforma de pago está representada normalmente por un “carrito de la compra”, no hay que buscar otro símbolo para representarla, será mucho más usable para el navegante que apliquemos “lo que ya conoce y con lo que ya está familiarizado”.

Es importante evitar “las adivinanzas” durante el proceso de navegación, pues disminuye la usabilidad y aumenta el abandono.

Algunos ejemplos de criterios estandarizados:

  • Logotipo: suele encontrarse en la parte superior izquierda; además suele ser un acceso directo a la Home al hacer click en el mismo
  • Los enlaces: deben aparecer subrayados, en color azul preferentemente, cambiando el color cuando ha sido ya visitado por el usuario.
  • Buscador: suele localizarse en la parte superior de una página, casi siempre a la derecha
  • Login: identifica la parte de acceso restringido (muy utilizado para profesionales sanitarios en la industria farmacéutica). Suele ubicarse en la home.
  • Redes sociales corporativas: ubicadas en la página de inicio, normalmente en la parte superior

ESTANDARIZACION

  1. Velocidad de carga

Disponemos de poco tiempo y este se hace aún más importante en  la navegación online, por tanto, si al acceder a una página esta tarda mucho en cargarse optaremos por salirnos.

¿De qué depende? Hay muchos factores que afectan a la velocidad de carga, como lo son el peso de las imágenes o vídeos alojados en una página, capacidad del servidor, conexión de internet etc…

Hay que vigilar de forma periódica dicha velocidad, en los informes de Google Analytics hay un apartado dedicado a esto, así como en webs como Alexa etc… podría valorarse para tomar decisiones acerca de su optimización si fuera necesario.

  1. Compatibilidad

Es un punto importante, sobre todo ahora que Google amenaza con penalizar las webs que no sean responsive (que se adapten de forma usable a los distintos tamaños de pantalla de cada dispositivo).

Garantizar la facilidad y comodidad de navegación independientemente del navegador o del dispositivo desde el cual se realiza la conexión incitará a los usuarios a repetir visitas y a prolongarlas (ambos objetivos muy interesantes a monitorizar en una web).Reducir el volumen de clicks

10. Reducir el volumen de clicks

Punto muy relacionado con la Arquitectura y el menú de navegación. Hay que pensar en simplificar al máximo. Si se puede gestionar una web de forma que para llegar a una página concreta haya que hacer 1 click en lugar de 2, hay que apostar por ello.

Si cuesta mucho encontrar lo que se busca: se abandonará la página.

Archivado en:SEO Etiquetado con:infografia, web corporativa

Acerca de Alicia Moder

Alicia Moder me encanta la innovación estratégica y más en el sector farmacéutico, ya que me obliga a ser más creativa. Escribo este blog con el objetivo de poder trasmitir información práctica de temas relacionados con Innovación, Marketing Digital, eSalud...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 1 =

Barra lateral primaria

Categorías

  • Analitica
  • Digital Transformation
  • eSalud
  • Inbound Marketing
  • Marketing online
  • Multicanalidad
  • Publicaciones
  • SEO

Etiquetas

#ExpertosDigital analitica web app salud Big data close loop marketing digital transformation healthcare healthcare digital marketing infografia Innovation Posicionamiento organico Social Media Transformación Digital web corporativa

Alicia Moder © 2021. Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR