Para entender que es Google AdWords empezaremos por definirlo como la plataforma de publicidad de Google. Solemos confundir términos al escuchar hablar de «Display» y «AdWords», pues realmente hablamos de lo mismo, ya que Google AdWords comprende la red de Búsqueda y Display.
¿Qué diferencia hay entre la red de búsqueda y de display?
La Red de Búsqueda es lo que conocemos como «Google», es decir cuando el usuario introduce en el buscador de Google determinadas palabras y Google devuelve unos resultados, donde, las primeras 2-3 posiciones suelene ser Anuncios (de hecho aparece al lado del título en color azul la palabra ANUNCIO) y el resto es orgánico (es decir, SEO o posicionamiento natural según la clasificación realizada en base al algoritmo de Google).
- Pago por clic o CPC (coste por clic)
La Red de Display son millones de webs, vídeos (YouTube) y aplicaciones en los que pueden aparecer nuestros anuncios.
- Se llega a más del 90% de los usuarios de Internet a nivel mundial
- Permite realizar segmentación en determinados contextos (como «salud y deporte», «enfermedades crónicas»…), para targets concretos (como «segmentos de edad», «sexos», «lectores de periodicos online»…) y determinadas localizacions geográficas
- Pujando por temas concretos y palabras concretas se realiza una segmentación contextual
- Pago por CPC o CPM (coste por cada mil impresiones)

¿Qué formatos puedes utilizarse para la red Display?
- Rich media (tipo banner): que permite incluir imágenes, videos o texto
- Texto: es el único formato utilizado en la red de búsqueda
- Vídeo
- Imágenes estáticas o dinámicas
Este tipo de red al ser más contextual da la posibilidad que, por ejemplo, si el usuario está leyendo sobre «como acabar con los piojos en niños» le aparezca un anucio (tipo banner, teto, vídeo…) en su campo visual (en el espacio que esa web o blog ha dejado destinado para la red display).
Ahora que sabemos que es Google AdWords, ¿cómo elegir en que red anunciarnos?
La red de búsqueda tiene un objetivo más inmediato en cuanto a resultados de conversión (cumple el objetivo que establecemos para la web, por ejemplo, si es un eCommerce, sería la compra de un producto), pues en este caso es el usuario el que está buscando una información concreta (es una publicidad más PULL), por lo que tiene una predisposición e interés concreto.
- Resultados apreciables rapidamente
- Generación de tráfico más cualificado
- Mayor posibilidad de conversión
En cuanto a la red Display, lo que aporta es, sobre todo, visibilidad. Es una red indicada para hacer Branding y consguir awareness. El proceso de conversión es más lento, no obstante, apoyado con campaña de remarketing puede dar muy buenos resultados con foco en conversión.
- Gran alcance
- Buena segmentación (muy interesante para clasificar las visitas hacia nuestra web)
- Permite realizar una selección de sitios y categorías en las que aparece el anuncio
Como consejo a la hora de optar por ambas redes en una campaña digital, recomiendo separar las campañas para poder realizar una medición precisa de cada una de ellas y poder tomar mejores decisiones de optimización.
Deja una respuesta