El uso del «mobile» (móviles, tablets, wereables…) crece de forma exponencial. Esto ha cambiado profundamente nuestra sociedad y la forma de relacionarnos consiguiendo una conexión total que ha revolucionado totalmente sectores como la banca, la comunicación etc… Es, precisamente, lo que ha conseguido Nintendo con su lanzamiento de Pokémon GO.
Según el informe Ditrendia 2015 España es la líder en Europa en el mercado de teléfonos inteligentes. Ya el 87% de los teléfonos móviles son Smartphones y la conexión a internet desde estos dispositivos en el 90% de los usuarios es diaria con una media de más de 30 minutos al día.
En el caso de las tablets el 54,7% de los usuarios que tiene Smartphones también se conecta a internet con tablet, usando este dispositivo más de una hora diaria en el 80% de los casos.
Llama mucho la atención saber que el 90% del uso de los soportes móviles es a través de Aplicaciones, ya que las prefieren a la conexión convencional a internet a través de un navegador.
Con estos datos queda muy clara la importancia de empezar apostar por el Mobile tal como lo ha hecho Nintendo con Pokémon GO.

¿Cómo nace Pokémon GO?
Nintendo, una empresa de gran éxito durante años en el mundo de videojuegos ha arriesgado desaparecer por no querer apostar por una «revolución» digital.
Decidieron asociarse con Niantic, una startup interna de Google creada en el 2010 en San Francisco (California) antes de convertirse en empresa independiente en el 2015, especializada en juegos móviles y de realidad aumentada.
Nintendo tuvo un papel secundario en el desarrollo del juego que fue realizado por Niantic, pero apostó por pasar uno de sus juegos históricos «Pokémon» al móvil con realidad aumentada.
¿Qué ha conseguido Pokémon GO?
Los resultados han sido espectaculares, generando un fenómeno mundial que disparó el valor de mercado de Nintendo.
Tras los resultados obtenidos y, habiendo sido un proyecto más bien de Niantic, Nintendo ha anunciado que está trabajando en u wareable para el juego de Pokémon GO que vibrará cada vez que se tropiece con un Pokémon eliminando la necesidad de estar pegados constantemente a la pantalla de su Smartphone.
Seguramente Pokémon GO será el primero de muchos juegos de realidad aumentada y la evolución que sigue de esto hacia acuerdos de distintas compañías por aprovechar, por ejemplo, las localizaciones de los Pokémon en determinados sitios con el fin de promocionarlos etc…
Ahora la pregunta a hacernos es ¿Cómo podemos aprovechar en farma el creciente uso del mobile?
Sin saberlo ya lo estamos haciendo, no sé si de la mejor forma, pero el hecho de que se estén realizando tantas Aplicaciones de Salud es algo positivo.
La clave para tener en esta evolución hacia el mobile es conseguir captar la atención del paciente con herramientas que realmente le faciliten la gestión de su patología y que, al mismo tiempo, lo «enganche» con retos y sobre todo, integrando todo con las redes sociales dentro de una estrategia global.
Hacer una App «porque puede ser interesante» no tiene sentido si no puede integrarse en un planteamiento estratégico global.
¿Qué opinas de lo que ha supuesto la apuesta de Nintendo por el Mobile? ¿Cómo crees que puede aprovecharse el uso del mobile en farma? Te animo a comentar un poco más abajo y a compartir en redes sociales.
Deja una respuesta