Hoy voy a hablaros de algunas métricas que considero importantes para poder tener una correcta valoración de una campaña de email marketing.
Cuando realizamos una campaña de email marketing solemos valorar los resultados en base a las tasas de apertura y clicks.
¿Realmente estas métricas son sufcientes en email marketing? ¿Qué más necesitamos valorar para poder tener conocimiento de la efectividad de nuestras campañas?
- TASA DE APERTURA: Indica las personas que abren un mail, por lo tanto es una métrica a tener en cuenta para valorar la efectividad de un asunto. Se refiere a aperturas únicas, no totales.
- CLICK THROUGH RATE (CTR): Indica cuantas personas han hecho click en alguno de los enlaces de nuestro mail respecto al total de enviados. En esta métrica hay que tener en cuenta que al hacer click en un enlace más de una vez se contarán más clicks de los reales. Nos ayuda a valorar que enlaces han captado la atención de nuestra audiencia.
- TASA DE REBOTE: Mide la cantidad de correos que se han enviado correctamente, pero que no ha llegado a su destino
- Hard Bounce: correos inexistentes, usuarios que han bloqueados los correos de una determinada dirección, extensión del mail inexistente
- Soft Bounce: el destinatario tiene saturado el correo, el correo excede los MB de capacidad de recepción del destinatario o el servidor se encuentra inactivo.

En este ejemplo se observan una tasa de apertura del 63% (58/93) y un CTR del 20,7% (19/93).
- CLICK TO OPEN (CTO): esta es una de las métricas que considero más interesante porque está realmente enfocada a valorar el «engagement» de nuestro contenido. Indica los click realizados sobre el total de aperturas, combina la tasa de apertura con el CTR. Mide la efectividad del contenido, ya que puedes tener una excelente tasa de apertura y bajo CTR o una baja tasa de apertura y muy buen CTR.
El objetivo debería ser tener un muy buen CTO: muy buena tasa de apertura+ muy buen CTR=engagement
En próximos post hablaré de cifras aceptables en cuanto a las distintas métricas dependiendo del tipo de campaña de email marketing.
Estas métricas son parte del proceso de analitica web a tener muy en cuenta especialmente a la hora de valorar la rentabilidad de cada uno de los canales dentro de una campaña onlie.
¿Te ha resultado interesante este post? Compártelo en las redes sociales y anímate a comentar más abajo.
Hola Alicia!
Muy buena y clara aproximación a las métricas! Yo me fijo mucho en el CTR y saco también el porcentaje de clicks únicos sobre los enviados porque la Tasa de Apertura no es 100% fiable, al parecer depende siempre de que el servidor del receptor permita la verificación de apertura y/o descargue la imagen del email. Yo me he encontrado a veces con usuarios que habían hecho click pero aparentemente no habían abierto el correo! 😀
Tienes razón Rocío, además en ocasiones si el mail lleva muchas fotos el servidor puede dar fallos en contabilizar aperturas
Alicia, Interesante post. Sería interesante si compartes también qué niveles de los ratios que mencionas se consideran satisfactorios y excelentes. Estos ratios varían mucho en función de la industria y del colectivo, así que sería útil tener una aproximación a los valores de referencia para la industria farmacéutica y el sector salud
Muchas gracias Angel, lo haré! Un saludo