• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Alicia Moder

Blog de Innovación estratégica y Digitalización en el sector Salud

  • Quién soy
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
Inicio » Blog » Analitica » Email Marketing: las métricas de interés

Email Marketing: las métricas de interés

Hoy voy a hablaros de algunas métricas que considero importantes para poder tener una correcta valoración de una campaña de email marketing.

Cuando realizamos una campaña de email marketing solemos valorar los resultados en base a las tasas de apertura y clicks.

¿Realmente estas métricas son sufcientes en email marketing? ¿Qué más necesitamos valorar para poder tener conocimiento de la efectividad de nuestras campañas?

  • TASA DE APERTURA: Indica las personas que abren un mail, por lo tanto es una métrica a tener en cuenta para valorar la efectividad de un asunto. Se refiere a aperturas únicas, no totales.
  • CLICK THROUGH RATE (CTR): Indica cuantas personas han hecho click en alguno de los enlaces de nuestro mail respecto al total de enviados. En esta métrica hay que tener en cuenta que al hacer click en un enlace más de una vez se contarán más clicks de los reales. Nos ayuda a valorar que enlaces han captado la atención de nuestra audiencia.
  • TASA DE REBOTE: Mide la cantidad de correos que se han enviado correctamente, pero que no ha llegado a su destino
    • Hard Bounce: correos inexistentes, usuarios que han  bloqueados los correos de una determinada dirección, extensión del mail inexistente
    • Soft Bounce: el destinatario tiene saturado el correo, el correo excede los MB de capacidad de recepción del destinatario o el servidor se encuentra inactivo.
email marketing
Email Marketing. Tasa de apertura-CTR-Bounce rate

En este ejemplo se observan una tasa de apertura del 63% (58/93) y un CTR del 20,7% (19/93).

  • CLICK TO OPEN (CTO): esta es una de las métricas que considero más interesante porque está realmente enfocada a valorar el «engagement» de nuestro contenido. Indica los click realizados sobre el total de aperturas, combina la tasa de apertura con el CTR. Mide la efectividad del contenido, ya que puedes tener una excelente tasa de apertura y bajo CTR o una baja tasa de apertura y muy buen CTR.

El objetivo debería ser tener un muy buen CTO: muy buena tasa de apertura+ muy buen CTR=engagement

En próximos post hablaré de cifras aceptables en cuanto a las distintas métricas dependiendo del tipo de campaña de email marketing.

Estas métricas son parte del proceso de analitica web a tener muy en cuenta especialmente a la hora de valorar la rentabilidad de cada uno de los canales dentro de una campaña onlie.

¿Te ha resultado interesante este post? Compártelo en las redes sociales y anímate a comentar más abajo.

 

Archivado en:Analitica, Marketing online Etiquetado con:analitica web

Acerca de Alicia Moder

Alicia Moder me encanta la innovación estratégica y más en el sector farmacéutico, ya que me obliga a ser más creativa. Escribo este blog con el objetivo de poder trasmitir información práctica de temas relacionados con Innovación, Marketing Digital, eSalud...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rocío Corral dice

    17/03/2016 en 13:30

    Hola Alicia!
    Muy buena y clara aproximación a las métricas! Yo me fijo mucho en el CTR y saco también el porcentaje de clicks únicos sobre los enviados porque la Tasa de Apertura no es 100% fiable, al parecer depende siempre de que el servidor del receptor permita la verificación de apertura y/o descargue la imagen del email. Yo me he encontrado a veces con usuarios que habían hecho click pero aparentemente no habían abierto el correo! 😀

    Responder
    • Alicia Moder dice

      17/03/2016 en 13:49

      Tienes razón Rocío, además en ocasiones si el mail lleva muchas fotos el servidor puede dar fallos en contabilizar aperturas

      Responder
  2. Angel dice

    11/04/2016 en 09:13

    Alicia, Interesante post. Sería interesante si compartes también qué niveles de los ratios que mencionas se consideran satisfactorios y excelentes. Estos ratios varían mucho en función de la industria y del colectivo, así que sería útil tener una aproximación a los valores de referencia para la industria farmacéutica y el sector salud

    Responder
    • Alicia Moder dice

      11/04/2016 en 11:25

      Muchas gracias Angel, lo haré! Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 16 =

Barra lateral primaria

Categorías

  • Analitica
  • Digital Transformation
  • eSalud
  • Inbound Marketing
  • Marketing online
  • Multicanalidad
  • Publicaciones
  • SEO

Etiquetas

#ExpertosDigital analitica web app salud Big data close loop marketing digital transformation healthcare healthcare digital marketing infografia Innovation Posicionamiento organico Social Media Transformación Digital web corporativa

Alicia Moder © 2021. Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR