• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Alicia Moder

Blog de Innovación estratégica y Digitalización en el sector Salud

  • Quién soy
  • Libro
  • Blog
  • Contacto
Inicio » Blog » Seo » Diseño Web Responsive: Importante para mejorar el posicionamiento en Google

Diseño Web Responsive: Importante para mejorar el posicionamiento en Google

¿Por qué Google hace tan importante tener un diseño web responsive?

Según los resultados de la 17ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet publicada en marzo del 2015 el 90% de los españoles utilizan dispositivos móviles a diario, el principal acceso es el móvil, que creció de un 49,7% de uso en 2010 a un 91,8%, seguido del uso de las tablet con un 55%.

Estos datos justifican la ncecidad de trabajar con el objetivos de mejorar la experiencia en mobile con una buena web responsive.

A principios de año (26 de febrero) Google anunciaba anunciaba en un post del Blog dedicado a Webmasters: Finding more mobile-friendly search results que, con fecha 21 de Abril de 2015, las webs que no estén preparadas para móviles, sufrirán una penalización en su posicionamiento (SEO). Esto se implementó en el cambio de su algoritmo en el que tiene un peso notable el punto mencionado anteriormente.

¿Cómo sé si tengo un diseño web responsive?

Ante todo especificar que Google no exige tener un diseño web responsive, es la principal recomendación pero no una exigencia, lo que dice es que esté optimizada para dispositivos móviles. En este punto creo importante dejar clara la diferencia entre RESPONSIVE y OPTIMIZADA:

DISEÑO WEB RESPONSIVE: el contenido de la web se redistribuye en la pantalla del dispositivo móvil de forma que sea más intuitivo su suo y fácil la lectura (ver ejemplo de mi blog donde se redistribuyen los elementos según la pantalla en la que se visualizan)

diseño web responsive alicia moderWEB OPTIMIZADA: web que se adapta a los tamaños de las distintas pantallas de forma automática sin reorganizar su estructura, por lo que al ver la web en un smartphone se vería exactamente igual que en un ordenador pero a un tamaño muy muy reducido, lo que dificulta la experiencia del cliente (lectura, navegabilidad, usabilidad etc…)

A continuación, en la captura de pantalla, se muestra lo que realmente exige Google, detallando que considera por «optimización móvil». Como puede leerse en su primera opción (que es la que destaca) recomienda una web responsive.

web responsive 1Respondiendo a la pregunta que he planteado en este apartado, para saber si nuestra web cumple con lo exigido por Google recomiendo hacer la comprobación con esta herramienta, a continuación dejo una captura de pantalla con la comprobación que he realizado.

diseño web responsive-prueba GoogleEn resumen, es fundamental trabajar en Marketing Digital pensando en el soporte móvil, ya no es el futuro, si no el presente. Por este motivo, también en el sector farmacéutico hay que empezar a trabajar para tener diseño web responsive y a medio plazo plantearnos una WebApp.

 

Archivado en:SEO Etiquetado con:web corporativa

Acerca de Alicia Moder

Alicia Moder me encanta la innovación estratégica y más en el sector farmacéutico, ya que me obliga a ser más creativa. Escribo este blog con el objetivo de poder trasmitir información práctica de temas relacionados con Innovación, Marketing Digital, eSalud...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Robert Portela dice

    22/10/2015 en 15:59

    ¡Saludos Alicia! Tal y como te comenté en Linkedin, aparte de las excelentes recomendaciones que ofreces en este artículo, también añado como recomendación el comprobar nuestra web a través de la herramienta PageSpeed de Google, ya que en el caso de que nuestra web tenga algún problema para pasar la prueba de optimización para móviles, esta herramienta te informa donde se encuentran los fallos.

    En mi caso, me pasó con la plantilla WordPress de mi blog, que a simple vista se adaptaba perfectamente a los dispositivos móviles, pero no pasaba la prueba de optimización para móviles, ya que algunas capas (etiquetas DIV) usaban la propiedad «position:absolute» y «overflow:hidden» de CSS, y en realidad ocupaban más ancho que el de la pantalla. Por eso, aunque creamos que se ve perfectamente a nuestros ojos, es siempre recomendable comprobarlo.

    Te doy la enhorabuena por tu artículo Alicia, espero pasarme a menudo por aquí para aprender y dejar mis opiniones, un saludo. 🙂

    Responder
    • Alicia Moder dice

      23/10/2015 en 16:34

      Ante todo muchísimas gracias Robert por tu enhorabuena y, sobre todo, por tu gran aportación al post! Muy interesante el tema de probar la herramienta de PageSpeed de Google

      Responder
  2. Leti - Improvvisa dice

    07/07/2016 en 21:28

    Felicidades por el blog, Alicia y enhorabuena por el contenido. ¡Nos leemos a partir de ahora! ¡qué bueno descubrirte! 😉

    Responder
    • Alicia Moder dice

      07/07/2016 en 21:33

      Gracias Leti, lo mismo digo, seguimos leyéndonos! un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =

Barra lateral primaria

Categorías

  • Analitica
  • Digital Transformation
  • eSalud
  • Inbound Marketing
  • Marketing online
  • Multicanalidad
  • Publicaciones
  • SEO

Etiquetas

#ExpertosDigital analitica web app salud Big data close loop marketing digital transformation healthcare healthcare digital marketing infografia Innovation Posicionamiento organico Social Media Transformación Digital web corporativa

Alicia Moder © 2021. Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR