Hace unos días se han presentado los resultados de la segunda oleada de Janssen Observer 2.0
En esta edición se ha limitado el estudio a Twitter, pues es considerada una red social muy activa en entorno de salud pero, sobre todo, más «fácil» de analizar. Sabemos, de hecho en el informe lo destacan, que los pacientes son mucho más activos en Facebook donde forman grupos en los que interaccionan y generan un nivel de engagment elevado.
Antes de seguir analizando los resultados de Janssen Observer 2.0, quiero destacar el «gran suspenso» de la industria farmacéutica que está muy poco presente en conversaciones. En este sentido, es mucho el camino por hacer, pues sabemos que los médicos y farmacéuticos son muy activos en esta red social y los pacientes en facebook, ¿por qué seguimos empeñados en llegar tarde al proceso de Transformación digital?
Janssen Observer 2.0 en su segunda oleada sigue manteniendo el objetivo de la primera: identificar los principales actores del escenario de la salud a través de la red social Twitter. Se analizan un número importante de cuentas, así como categorías y profundizando tanto en conversaciones como hashtags (#) utilizados.
A destacar de los resultados que pueden verse en la infografía de arriba es la conversación que se genera, pues, a pesar de ser los Fisioterapéutas los que representan mayor número de cuentas, son los Enfermeros seguidos de los medios de comunicación y líderes de opinión los que generan un mayor volumen de tuits (por tanto, de conversación).
Se destaca en el comportamiento de estas conversaciones que los hashtag son muy endogámicos, así como las conversaciones.
Por otro lado, es destacable el volumen de conversación que generan #Cancer y #Diabetes así como otras patologías.
Con estos interesantes resultados de Janssen Observer 2.0 retomo la pregunta planteada al principio de este post: ¿Por qué seguimos empeñados en llegar tarde al proceso de Transformación Digital en la industria faramcéutica? Queda latente en este como en muchos otros estudios el papel relevante de las redes sociales que, en casos como twitter, muchas veces son reflejos de contenido generado por Medios de comunicación, Blogs, otras redes sociales etc… Sabiendo esto, se hace fundamental focalizarnos en Digital, generando contenido con una estrategia de inbound marketing (que ya generamos y de alta calidad «offline»), trabajando las redes sociales e integrándolo todo en una estrategia multicanal (multicanalidad).
Deja una respuesta