Hoy os traigo una entrevista muy práctica y aclaratoria sobre posicionamiento orgánico de la mano de un consultor SEO: Javier Regidor CEO de la consultoría de estrategia digital Cultura SEO con gran experiencia en marketing digital y procesos de transformación digital.
Considero el SEO un aspecto fundamental a tener en cuenta de cara a conseguir el éxito online, no obstante es algo que, creo, se cuida muy poco en el sector farmacéutico, quizás por desconocimiento o porque no valoramos como debemos su importancia. Estoy segura que esta entrevista será muy aclaratoria.
- Pensado en el sector farmacéutico que, como sabes, estamos en proceso de iniciación en lo que se refiere a transformación digital, como nos podrías explicar en palabras muy sencillas la diferencia entre SEO y SEM?
Hoy en día, la competitividad que se da entre las marcas es brutal al no restringirse sólo al mundo físico. El campo de batalla, ahora, también se traslada al mundo digital.
Ya no basta con tener un sitio web con un diseño genial. Necesitamos posicionarlo correctamente en los diferentes buscadores web, como por ejemplo Google, para que nuestro espacio sea la opción que cliquen los usuarios, en lugar del espacio de la competencia.
Para ello contamos con las técnicas SEO Y SEM.
A priori puede parecer que ambas técnicas mantengan muchas similitudes pero, si profundizamos en los métodos que utilizan una y otra, vemos que son totalmente distintas.
El método SEO busca dar visibilidad a un sitio web en los diferentes buscadores de una manera natural u orgánica, a través de tareas de optimización de esas páginas web.
El método SEM, por su parte, consiste en la correcta administración de resultados patrocinados que aparecen como anuncios destacados en los buscadores.
- Entendiendo que es importante trabajar el SEO en una web para que todo lo relacionado, por ejemplo, con nuestros medicamentos, salga en primeras posiciones ¿pueden complementarse estrategias SEO con estrategias SEM? ¿Cómo?
Por supuesto, son complementarias.
Siempre deberemos tener en cuenta ambos métodos a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing, aunque esto no quiera decir que debamos aplicar ambos por norma. De lo que se trata es de captar visitas a nuestro espacio para realizar una conversión y esto es posible tanto con el SEO como con el SEM.
Un ejemplo muy claro está en las web de medicamentos.
Casi todos nos limitamos a clicar sobre los primeros resultados que nos ofrecen los buscadores. Por ello, en búsquedas sensibles como puedan ser las relacionadas con un nombre concreto de un medicamento, será fundamental que la primera opción a la que accedan sea el sitio web de dicha farmacéutica para que así se acceda a contenido de calidad y de gran rigor científico.
Sin embargo, cuando un usuario busca la afección que trata el medicamento, como por ejemplo ‘resfriado’, deberíamos contar con una campaña SEM para que el buscador les sugiera nuestra marca, al quedar asociada a esa palabra clave ‘resfriado’.
- Como consultor SEO, ¿Cuáles son los puntos claves o fundamentales que no podemos pasar por alto a la hora de realizar un análisis SEO de una web?
Lo primero y más importante es tener un buen contenido. Cuando un usuario busca en Google una palabra clave deberemos ser capaces de ofrecerle un contenido de calidad, relevante y que cumpla las necesidades de dicha búsqueda.
Es muy importante saber cómo funcionan los buscadores a la hora de clasificar y arrojar una búsqueda.
Además tendremos que tener una correcta optimización de nuestra web para una perfecta comunicación con los diferentes buscadores, sin olvidarnos de las referencias a nuestra web. Estas referencias son enlaces de otra web externa, hacia nuestra web.
- Diferencia entre SEO OffPage y OnPage?
El SEO OnPage es el trabajo que hacemos dentro de nuestra web para optimizar todos los parámetros SEO y obtener así un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda.
El SEO OffPage se centra en las acciones que llevamos a cabo fuera de nuestra web para mejorar nuestra posición en los motores de búsqueda, es decir, es el trabajo que tenemos que realizar para obtener enlaces de calidad que apunten a nuestra página web.
- Recomendaciones (pensando en una web corporativa) para mejorar el SEO On Page
- Tener claro cuáles son los objetivos de negocio para saber qué arquitectura y contenido tendrá nuestra web.
- Conocer las necesidades de nuestro público objetivo para darles información relevante y que realmente sea de interés.
- Entender que los buscadores sólo pueden leer texto, por lo tanto tendremos que cuidar mucho el diseño de nuestra web para priorizar los espacios de texto y que así se posicione correctamente.
- Que nuestra web sea responsive, es decir, que se adapte a los diferentes dispositivos como móviles o tablets, para una correcta visualización desde cualquier lugar y en cualquier parte. ¡No podemos perder visitas!
- Una velocidad de carga rápida: cada día es más importante tener una web que sea ligera y que no tarde más de 2 segundos en cargar. Este es un factor que siempre descuidamo
- Por último, Recomendaciones (pensando en una web corporativa) para mejorar el SEO Off Page
- Colaborar con influencers para que estos hablen de nosotros y poder obtener enlaces de calidad.
- Optimizar las notas de prensa con un enlace a nuestra web.
- Estar presente en directorios de calidad como DMOZ o Yahoo.
- Estudiar a nuestra competencia y analizar quiénes les enlazan a ellos y a quién enlazan. Esta labor de ‘espionaje’ nos dará información muy valiosa para trazar nuestra estrategia de link building.
¿Que te ha parecido esta entrevista a Javier Regidor (consultor SEO)? ¿Aplicas algunas de sus recomendaciones en las webs que gestionas? Si te ha resultado útil este post compártelo en redes sociales y animate a comentarlo más abajo.
Fernando Dorado dice
Muy buena entrevista e información. Tener una web hoy en día no es sólo escribir o tener un diseño bonito. Requiere de mucho trabajo para ser relevante tanto ON como OFF.
Alicia Moder dice
Gracias Fernando! Totalmente de acuerdo!