Julio Mayol (juliomayol.com), es Profesor Titular de Cirugía (acreditado como catedrático) de la Universidad Complutense de Madrid y Director Médico del Hospital Clínico San Carlos. Además, desde 2010 es Director Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC) y en 2016 ha publicado su primer libro: La guardia del doctor Klint. Su currículum es mucho más extenso gracias a su brillante carrera profesional, pero centrándonos en lo digital es uno de los grandes pioneros en España en el proceso de digitalización en el sector médico. Tengo la suerte de conocerlo personalmente desde el 2007, cuando iniciaba su primer blog (y yo era delegada de ventas en Palex), y he podido observar cómo se consiguen grandes retos, si realmente se cree en ellos y se es perseverante, como lo es Julio Mayol.
1. Hola Julio, la verdad que es un gran placer poder entrevistarte, aún recuerdo cuando empezamos con nuestros primeros iphones y me comentabas allá por el 2007 que estabas empezando un Blog…y hoy eres «el ejemplo de Salud Digital» en España!. ¿Qué es lo mejor que le ha aportado al sector sanitario esta transformación digital?
Hola Alicia. La verdad es que el tiempo vuela y más en está época de transformación digital, en cuya infancia todavía nos encontramos. Hasta el momento, lo mejor que ha aportado al sector sanitario es la aceptación de la idea de que la comunicación directa con los ciudadanos y pacientes es posible y útil.
2. Aún son pocos los profesionales sanitarios que han apostado de forma clara por «digitalizarse». ¿podrías decir 5 aspectos realmente positivos que te ha aportado esta apuesta?
Finalmente, los datos digitalizados son una fuente muy importante para proyectos de investigación y de análisis en algunos de nuestros trabajos dentro de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.
3. La marca digital es fundamental hoy en día y muchos de tus compañeros no son concientes de esto. ¿Cómo se consigue llegar a ser un «Influencer como tú» con más de 15.000 seguidores en twitter?
4. Ahora una pregunta más pensando en mi sector (industria farmacéutica). ¿Qué factores claves debería reunir una oferta realmente de valor desde farma hacia el profesional sanitario?
Creo que es importante que la industria entienda que la relación no debe ser para vender, sino para ayudar a resolver problemas. Tiene que ser capaz de participar en la conversación de una manera transparente, facilitando el acceso a la información, y orientándose a la creación de herramientas que ayuden a la toma de decisión de los profesionales. Además, hay que entender y respetar la «etiqueta» de las redes y manejar con cuidado y respeto las crisis y las críticas.
Leticia dice
Me ha encantado la entrevista! Gracias por los consejos Julio Mayol!
Alicia Moder dice
Gracias Leticia!
maribel dice
Gracias a la Tecnologia, nos acerca mas a las investigaciones de la ciencia.
Y que un medico de prestigio como es el Dr. Julio Mayol colabore.
Alicia Moder dice
Totalmente de acuerdo Maribel! Ha llegado sido muy importante su gran apuesta por las TICs en salud!
Myriam dice
Eres una gran profesional en el Sector, me encantan tus noticias. Muchas gracias
Fernando Dorado dice
Julio es un gran ejemplo de digitalización. Alicia , ¿crees que los laboratorios Farma estamos escuchando tanto a profesionales sanitarios como a pacientes o aún estamos en la edad 1.0?
Gracias,
Fernando Dorado
Alicia Moder dice
Hola Fernando, gracias por el comentario! Creo que en la mayoría de los casos se sigue en 1.0. Aunque hay algunos que están apostando en serio. De escuchar se está escuchando algo más al profesional sanitario y muy poco al paciente, según mi opinión.