La entrevista a Mosiri Cabezas es especial para mí, porque los que me conocéis, sabéis que soy una gran defensora y creyente de Transformación Digital.
Tuve el placer de asistir a una charla de Mosiri Cabezas organizada por ESADE a principio de año y desde entonces es mi ejemplo!
He, literalmente, devorado su libro ( y de José de la Peña Aznar) «La gran oportunidad» en un viaje de avión a San Francisco.
Mosiri Cabezas es directora de Transformación Digital y Aceleración de Negocio en Telefónica, con más de dieciocho años de experiencia en el desarrollo y puesta en marcha de servicios digitales para Europa y Latinoamérica.
Es Economista, completó su formación en Francia y realizó un master de e-Business en el IE.
1.- El sector farmacéutico, creo, que es uno de los que más atrasado está con respecto al proceso de Transformación Digital. ¿Cómo la definirías? ¿Qué es lo que realmente supone este proceso?
La transformación digital es el proceso de integrar la tecnología dentro del ADN de una compañía a todos los niveles. Desde la estrategia, el talento, los procesos, el diseño de productos y servicios, los canales….. Es un proceso largo y hoy podemos decir, que irreversible, pues las tecnologías que están en la base de estos cambios: el cloud, la movilidad, el Big Data y las redes sociales también evolucionan y aparecen otras que se convierten en nuevos aceleradores del cambio. Las impresoras 3D, los drones… van a continuar acelerando los cambios que hoy estamos viviendo
Pero además de la tecnología como todo proceso de cambio en una organización, hay una parte cultural y humana muy transcendente que hay que tener en consideración desde el inicio del proceso de transformación digital.
2.-¿Con qué argumentos convencerías a un director general de un Laboratorio Farmacéutico a empezar un proceso de Transformación Digital?
Creo que un director general de una farmacéutica, sector que invierte gran parte de su presupuesto en innovación y que compiten de manera muy agresiva con sus competidores, no necesitan demasiados argumentos. Con sólo mirar lo que ha sucedido en otras industrias y cómo cambios de procesos representan ventajas competitivas como el análisis de información en tiempo real y el BigData, que permiten reaccionar a las necesidades del cliente… son argumentos que convencen a cualquiera.
El Status Quo ha cambiado. El cliente ha cambiado. La manera de relacionarnos con él también.
Los procesos de fabricación, de distribución, de venta, también cambian.
El impacto que el Ser Humano 2.0, la impresión 3D , la nanotecnología … tendrán en la salud, en la vida humana, todo esto también tendrá efectos reales y próximos la industria farmacéutica, para los que tienen que estar preparados.
Integración hombre & robots, hombre & tecnología, … es ciencia ficción o es el futuro no muy lejano?? Nosotros creemos que la ciencia ficción es sólo el futuro mucho más próximo de lo que imaginamos.
3.-Eres coautora de un libro (que recomiendo leer) «La gran oportunidad» que, precisamente, habla del proceso de Transformación Digital. ¿Por qué consideras las redes sociales, la movilidad, el big data o la nube tecnologías claves para este proceso?
Porque a nuestro juicio, esas 4 tecnologías junto con la acción de Internet, todo al alcance casi de cualquier empresa y de cualquier individuo en nuestro país y nuestro continente son las que forman los cimientos tecnológicos de esta nueva economía.
Hay que integrarlos, hay que conocerlos y hay que dominarlos para entender a nuestros clientes y adaptarnos a ellos, para mejorar los procesos internos y externos y para ser más eficientes.
Cuanto antes comencemos más ventajas tendremos y mas preparados estaremos para innovar y aprender de lo que está por llegar así como de asimilar el cambio dentro de nuestras propias organizaciones.
4.- ¿Es medible el ROI de un proceso de Transformación Digital?
Es dificilísimo aislar el efecto de una variable concreta respecto a las demás y la transformación digital, con todas las acciones que implica es complejísima de medir, pero eso no quiere decir que no haya que intentarlo.
Medir el impacto que tiene pasar de un modelo de inversión de Capex a uno de Opex, no es complejo, medir el impacto que eso tiene en las ventas.. un poco más. Analizar el impacto de montar un portal para vender online, es fácil, comparar el efecto de hacerlo inhouse vs. utilizar una herramienta de Cloud, puede serlo más.
Medir el impacto de integrar todos los canales para que los clientes puedan pasar de físico a online es completamente medible…
Es complejo pero no imposible y siempre habrá un porcentaje de error.
Es imprescindible hacerlo y sobre todo, no poner en marcha este proceso de evolución necesario nos garantiza el fracaso de cualquier negocio a corto o medio plazo.
5.- Podrías enumerarnos 5 claves para conseguir el éxito en un proceso de transformación digital?
Permíteme que recomiende leer nuestro libro «La gran oportunidad» donde hay un decálogo al final del mismo donde tus lectores podrán encontrar las claves para liderar la transformación digital de sus empresas.
Pero como resumen. La valentía, la necesidad, la humildad, la velocidad, el factor humano y por último la tecnología, pero las claves están en “La Gran Oportunidad.”
¿Qué opináis de la situación del sector farma con respecto al proceso de Transformación Digital?
Os animo a comentar y abrir debate, porque es un tema de lo más interesante!
Deja una respuesta