• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Alicia Moder

Blog de Marketing Digital en el sector Farmacéutico

eSalud

Información general de la aplicación del marketing digital en el sector farmacéutico: eSalud o eHealth

El paciente empoderado. Artículo para el Blog Saludspot.

Después de dos semanas sin escribir quiero compartir con vosotros una de mis últimas publicaciones, en el blog de saluspot hablando de la e-Salud y paciente empoderado.

He empezado a colaborar con este blog donde intentaré realizar una publicación mensual, por lo que os invito a suscribiros al mismo.

En el sector farmacéutico hay una gran concienciación en el papel del paciente como parte activa en la toma de decisiones en relación a su “enfermedad”.

El fácil acceso a la información tiene una lectura positiva por parte del profesional sanitario:

  • favorece una mayor implicación por parte del paciente
  • obtención de mejores resultados en cuanto a adherencia y cumplimiento de tratamiento

En este artículo destaco datos recientes en cuanto al uso de internet con respecto a temas de salud que ponen de manifiesto el papel tan importante que ha de asumir la industria farmacéutica proporcionando información de calidad y clara.

#PacienteEmpoderado. Qué papel tiene el sector farmacéutico? #eSalud #Salu20

Click To Tweet

Este es un punto importante a tener en cuenta también para las Apps destinadas a salud.

No hay una regulación al respecto ni un control y es importante que trabajemos en este sentido para aportar aplicaciones móviles realmente útiles y, sobre todo, que no confundan al paciente.

Sería importante empezar a trabajar en un control de las publicaciones relacionadas con salud en internet así como de las aplicaciones móviles. Hay que tener en cuenta que cada día somos más “mobile”, el uso de portátiles y ordenadores de sobremesa desciende rápidamente y debemos empezar a pensar en anticiparnos a esto para que no vuelva a pasar lo que está ya pasando en el sector salud:

  • paciente empoderado que lidera la transformación digital en salud
  • industria farmacéutica con “demasiados miedos” para poder liderar la digitalización en salud

Os dejo el artículo publicado en el Blog saluspot con respecto a este tema para que podáis leerlo

blog.saluspot.com-Salud-online-el-paciente-empoderado

¿Os ha parecido interesante esta publicación? Os animo a compartirla en las redes sociales y, sobre todo, a comentarlo un poco más abajo

 

Archivado en:eSalud, Publicaciones Etiquetado con:app salud, Transformación Digital

e-Salud: Estudio ONTSI-Abril 2016

La e-Salud toma cada día más importancia, porque la tecnología cobra un papel fundamental en nuestro día a día.

El paciente está “empoderado” y las nuevas vías de comunicación se revelan fundamentales para la mejora de la atención sanitaria.

El estudio ONTSI del “Ciudadano ante la e-Sanidad” se ha publicado a finales de Abril del 2016.

Su objetivo es tener un mapa claro de la relación de los ciudadanos con la tecnologÍa y la sanidad:

  • Identificación de las fuentes de información sobre Salud
  • Uso de los nuevos canales de comunicación en relación a temas de Salud
  • Percepción del uso de las TICs en España en el ámbito sanitario
  • Cambio de la relación médico-paciente en función de las tecnologías disponibles
  • Profundizar el análisis en el grupo de enfermos crónicos y personas dependientes y su relación con las TIC

En la siguiente infografía he resumido los resultados más interesantes que comentaré a continuación.

e-Salud. Estudio ONTSI 2016
e-Salud. Estudio ONTSI 2016

E-Salud: uso de internet.

Destacar la utilización de internet para búsquedas de temas relacionados con e-Salud: el 60,5% de la población utiliza este medio y en el 85% de los casos lo hace desde buscadores (ej. Google).

  • El nivel de confianza en cuanto a lo que se encuentra en internet relacionado con temas de salud llega al 49% generando más confianza las webs avaladas y las recomendadas por el profesional sanitario.
  • Con respecto a las redes sociales la confianza baja al 22,3%.

Uso de las TICs para servicios sanitarios

Se valoran de forma muy positiva los siguientes servicios:

  • Receta electrónica: considerada útil por el 88,3%, por disminuir las visitas al médico y causar menos errores en la dispensación
  • Servicio de Tele asistencia: útil para el 85,2%, pero usado solo por el 1,9%
  • Cita médica por internet/App: útil para el 77,1% y utilizado por el 44,4% para médicos de cabecera y 19,9% para especialistas
  • Solicitud de la tarjeta sanitaria: útil para el 76,5% y utilizado por el 10,5%
  • Envío de SMS al paciente: útil para 72,6%

Relación médico-paciente

En la relación médico-paciente el papel de internet cobra cada día más importancia, pues casi el 40% lo consulta antes y después de ir al médico.

Por otro lado, tan solo un 5% de los pacientes se comunica con su médico a través de canales digitales:

  • Al 37,3% le gustaría poder comunicarse por correo electrónico
  • Al 27,6% a través de las redes sociales.

Menos del 7% de los médicos recomiendan ciertas webs y solo el 7,5% recomienda determinados dispositivos o Apps.

Estos resultados muestran que hay aún mucho camino por recorrer y el papel del sector farmacéutico en la e-salud es importante como clave en la aceleración de este proceso de transformación digital.

El paciente “empoderado” (21,5%) tiene mayor conocimiento y acceso a la información, por lo que participa de forma activa en las decisiones que tengan que ver con su salud con una visión orientada más a la prevención que al tratamiento.

Archivado en:eSalud Etiquetado con:infografia, Transformación Digital

#ExpertosDigital: entrevista a Eva Velasco. Marketing Farmacéutico

Eva Velasco tiene más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico, ha trabajado 15 años en laboratorios farmacéuticos en España como en USA hasta el 2008, cuando  ha pasado “al lado de la agencia” trabajando en el proceso de Transfomación digital de este sector.

Ahora, Eva Velasco, es Propietaria de IDE360, una agenica focalizada en dar soporte a los laboratorios para aprovechar las oportunidades que ofrece el online y la mutilcanalidad desarrollando estrategias y programas en los que se involucra al profesional sanitario, paciente y consumidor.

A continuación os dejo el video con la entrevista completa y seguidamente un resumen de las respuestas.

1. Eva llevas muchos años impulsando la transformación digital en la industria farmacéutica. ¿Cuáles crees son las claves del éxito en este proceso?

Hay tres factores claves:
  1. Involucración de los equipos
  2. Disponibilidad de recursos, muy conectado con el primer punto.
  3. Cualquier brand plan se tiene que ver desde el punto de vista “on y off” juntos, porque hablamos de “transformación en un mundo  que ya es digital”

2. Al solicitar propuestas digitales he detectado que hay una clara dificultad a  en dejar claros cuales son los objetivos. Da la sensación que hacemos webs “porque hay que tenerlas”, plataformas “porque las tienen la competencia” etc.. ¿Qué recomendaciones puedes darnos para ayudarnos en la definición de objetivos en proyectos digitales?

Es tan sencillo como mirar tu brand plan, allí es donde tienes tus objetivos, estrategias, mensajes, simplemente la parte digital son los canales, los contenidos por los que se va a transmitir el mensaje/ posicionamiento que hemos marcado en nuestros objetivos de negocio, porque el digital tiene que “conectar” con nuestra audiencia/target.

3. Al visitar tu web (ide360.es) me ha encantado la siguiente frase “There is no “digital strategy” anymore, JUST STRATEGY IN A DIGITAL WORLD“. ¿Puedes decirnos las que consideras que son las claves de una buena estrategia focalizada en el cliente?

Hemos pensado que necesitamos una estrategia digital al margen de la estrategia de la estrategia de nuestra marca y no es así. Hablamos de una estrategia global con unas patas digitales y unas patas presenciales y es la fusión de esto a lo que llamamos multicanalidad, omnicanalidad, visión 360º.
Las claves para abordar una estrategia con foco en el cliente:
  1. Insights del cliente: nunca ha sido tan fácil conocerlos (comportamiento, necesidades, intereses…) gracias a las redes sociales y al mundo online
  2. Los profesionales sanitarios también se mueven en entornos “on y off”. No es tanto el canal que escogemos, si no el contenido y que este conecte con nuestro publico objetivo
  3. Dentro de las organizaciones los departamentos de marketing digital hacen un trabajo excelente como consultores internos y facilitadores a la hora de desarrollar estrategias digitales en las compañias, pero es importante que el resto de Managers tenga el conocimiento de este mundo que ya se ha vuelto digital

4. Esta evolucionando virtiginosamente rápido el uso del mobile. ¿Cómo crees en el el sector farmacéutico nos estamos preparando a ello? ¿Consideras una apuesta segura el invertir en mobile?

 Efectivamente Alicia, el mundo no solo es digital, si no que es móvil, por eso es importante que nuestras estrategias pasen por entender como utiliza el móvil nuestro target

5. ¿Qué opinas del Inbound Marketing? Hablamos mucho de la importancia del contenido, pero ¿crees que en la industria farmacéutica sabemos interpretar de forma adecuada los datos que vamos obteniendo?

El contenido es el rey y el contenido es el que hace que nuestro cliente se sienta atraido por nuestra marca.

Naturalmente que aprendemos, conseguimos insights, conseguimos lead, aprendemos a diseñar el customer journey y saber los touch points apra conectar con nuestro cliente.

En la industria farmacéutica se está progresando para digerir y analizar bien toda esta información, pero poco a poco se está evolucionando y cada vez más deprisa.

Eva Velasco- MArketing Farmacéutico
Eva Velasco- MArketing Farmacéutico

6. Podrías recomendarnos herramientas que consideres fundamental utilizar en el día a día en un departamento de eBusiness?

Herramientas hay muchas, lo más importante es “saber qué queremos saber”, vincular objetivos de marca y de negocio con KPIs. Hacer una configuración que nos permita leer esos datos y aplicarlos a nuestra propuesta de valor para analizar cuales son los contenidos que más interesan y a través de qué canales.

Gracias por esta magnífica entrevista, estoy segura que nos serán de mucha ayuda tus aportaciones. Si te ha interesado esta entrevista, anímate a compartirla en las redes sociales

Archivado en:eSalud, Marketing online Etiquetado con:#ExpertosDigital, healthcare digital marketing, Transformación Digital, web corporativa

#ExpertosDigital: El proceso de digitalización en la industria farmacéutica. Entrevista a Josep Soldevila.

Josep Soldevila es Digital Marketing Director en Gruppo Angelini España, con más de 20 años de experiencia en el área digital. En esta entrevista nos aporta unas claves interesantes acerca del proceso de transformación digital en la Industria farmacéutica.

Josep Soldevila

  1. Hola Josep Soldevila, junto con otros grandes nombres en farma, fuiste un evangelizador desde Angelini, en la apuesta por el digital en farma, ¿cuáles fueron tus mayores obstáculos en este proceso?

Hola gracias por tu consideración. Creo que somos muchos los que en sus distintas compañías han ido haciendo esfuerzos para llevar avances en la transformación digital. Como cualquier proceso de cambio la “early adoption” comporta problemas y ventajas.

Entre los problemas destacaría la modificación de los modelos organizativos, la creación de lenguajes comunes y la demostración de la eficiencia. Que en un entorno de negocio complejo y cambiante se parece a aquello de construir un avión mientras se vuela. También comporta algunas ventajas, una mayor facilidad para hacer pruebas, gente entusiasta con la novedad y cierta tolerancia al error en algunos casos.

  1. Eres director de Marketing y Digital en Angelini, ¿cuál es la estructura que consideras básica en un departamento Digital en un laboratorio farmacéutico? ¿Qué perfil buscas para desarrollar y gestionar proyectos digitales en tu departamento? ¿Puedes decirnos 4 características fundamentales que ha de tener un candidato?

Aunque parezca una respuesta simple, la realidad demuestra que depende de la estructura de cada laboratorio. Como he comentado la organización, los flujos de trabajo y el conocimiento son más importantes que el dominio de una determinada tecnología en el deployment del digital.

En nuestro caso funcionamos como un departamento corporativo que ayuda a las direcciones de Marketing en el desarrollo e implementación de la estrategia digital en cada una de las áreas de negocio. Tenemos una relación directa con los group product managers y los PM’s con los que establecemos la estrategia de las marcas a través de lo que llamamos fichas digitales. Una especie de “road maps” para cada una de las marcas.

Nuestra “posición corporativa” creo que nos sitúa en ventaja respecto a otras organizaciones.

Si tuviera que mencionar cuatro características de nuestros candidatos te diría:

  • conocimiento del negocio
  • experiencia digital
  • resolución de problemas
  • orientación a cliente
  1. Observo que existe mucha reticencia en apostar por proyectos digitales dirigidos al profesional sanitario, ¿cuál es tu opinión al respecto? ¿Qué nivel de “aceptación del digital” crees que tienen los profesionales sanitarios en España?

Yo soy médico de formación y no creo que el profesional sanitario sea diferente a cualquier otro profesional incluido nosotros mismos. Y por supuesto no lo es de cualquier otro ciudadano. El profesional siempre estará receptivo a aquellas propuestas que realmente le aporten algo de valor en su trabajo diario, conocimiento, eficiencia de trato con sus pacientes, y desarrollo profesional. Otra cosa es que a veces no seamos capaces de encontrar ese punto o, en algunos casos, no se sepa equilibrar los objetivos de nuestras propuestas con sus necesidades.

@josep_soldevila: El profesional estará receptivo a aquellas propuestas que le aporten valor #eSalud #Salu20

Click To Tweet

  1. Nos solemos quejar mucho de la dura legislación en el sector salud en relación al uso que podemos hacer de las redes sociales u otros proyectos online, sin embargo, mi sensación, es que “un párrafo en el código de Farmaindustria dedicado a Digital” no deja claro que puede hacerse y que no. ¿Qué opinas al respecto?

Es cierto que formamos parte de un negocio fuertemente regulado, tanto por la importancia en cuanto a tratar la salud de las personas, como por el impacto económico que significa. Esto último no debemos olvidarlo.

Además de la regulación, una de las mayores dificultades que tenemos es que no se dispone de jurisprudencia suficiente para poder hacer una interpretación “segura” de las acciones que planteamos. Por otro lado, la demanda de información y el nuevo protagonismo que toman los pacientes frente a su enfermedad, condición o problema de salud hace que sea necesario abordar este espacio de dialogo.

Sin duda en el futuro cambiará el escenario debido a esta demanda cada vez más abrumadora. Seamos conscientes también de que nuestra industria prefiere a veces evitar entrar en la conversación por cuestiones de prudencia. Si es una decisión basada en la estrategia, me parece respetable, cuando es por desconocimiento la veo cuestionable.

  1. Esta es una pregunta que he repetido en alguna entrevista, pero es mi talón de Aquiles y necesito vuestra opinión de expertos. ¿Cómo convences a un Directos General que cree que “esto del online es una frikada” que un proyecto digital SI vende?

En el último año dos grandes de sectores muy diferentes como son el BBVA y Telefónica han cambiado a sus consejeros delegados. En las notas de prensa de sus nombramientos se destacaba que entre otros que el cambio debía servir para afrontar la transformación digital que era imprescindible en el negocio. Básicamente estos cambios están orientados a entender los nuevos modelos de negocio, situando a los consumidores en el centro.

En farma, que yo sepa, aún no se ha dado el caso. Pero estoy seguro que el cliente del banco y el de la telefonía es el mismo que el nuestro y que no entenderá que las compañías le traten diferente cuando hablemos de su salud, que de su dinero o conexión a internet.

El staff que no sea capaz de entender y convivir con la disrupción que estamos viviendo y que vamos a continuar viviendo, difícilmente estará preparado para asumir los objetivos de su accionista.

  1. Por último, ¿alguna recomendación a quienes estén empezando a apostar por la transformación digital en su laboratorio?

En mi opinión, la transformación digital como cualquier otra se mueve por parámetros de gestión del cambio. Estos dependen básicamente de las culturas de las compañías y las organizaciones. Por ello es importan ante acompasar la trasformación digital a un cambio cultural y organizacional que si no se da impedirá el éxito en nuestro objetivo. Para ello la coordinación, el soporte, la implicación de la organización, el conocimiento, los recursos y la creatividad serán las palancas de cambio que deberemos tener en cuenta para alcanzar nuestro objetivo. La sincronización entre cultura y transformación parece ser la clave.

Archivado en:eSalud Etiquetado con:#ExpertosDigital, healthcare digital marketing

Sector farmacéutico: primer estudio de salud digital

El pasado mes de abril Luzán5 ha publicado el I Estudio de salud digital en la industria farmacéutica cuyos resultados quiero comentar en este post, porque creo que es interesante hacer una serie de reflexiones al respecto localizadas en el sector farmacéutico.

Interesante análisis de @Luzan5 de las webs de 72 laboratorios españoles

Click To Tweet

Quien ha leído mi blog desde el principio sabe que soy una apasionada de la Trasnsformación digital y, por mi experiencia profesional, focalizada en el sector farmacéutico. Como dice Mosiri en su libro “La Gran Oportunidad”:

Estamos obligados a “desaprender” viejas conductas, viejas “verdades absolutas”por las cuales nos regíamos, para aprender nuevas formas, nuevos comportamientos, que muy probablemente nos obligarán a salir de nuestra zona de confort, a repensarnos a nosotros mismos.

Hablamos de “paciente empoderado” que busca algo que va más allá del producto (o medicamento), de hecho, todo producto sometido a la presión digital se acaba transformando en servicio. En este proceso el objetivo ha de ser ofrecer una experiencia personalizada, ya que el poder del digital es capaz de modificar no solo lo que vemos, si no como lo percibimos. Para llegar a esto es fundamental conseguir un buen conocimiento del Big Data.

Este estudio se plantea con el fin de analizar el proceso de transformación digital en el sector farmacéutico permitiendo conocer el estado actual de los proyectos digitales medibles externamente y de forma objetiva.
Se ha analizado la presencia online de 72 laboratorios farmacéuticos (los de mayor venta en nuestro país), en la infografía que sigue he plasmado de forma resumida los resultados del mismo.
 estudio-luzan5-sector farmaceutico
Está claro que los puntos débiles radican en la gestión del SEO, de las redes sociales y, en definitiva, de la experiencia de usuarios. Como se destacan en alguna de las conclusiones del estudio, es fundamental apostar por una figura que lidere este proceso y trabaje con todos los departamentos de la compañía para conseguir una armonía y coordinación entre los distintos proyectos digitales.

¿Qué opinas de este estudio? Si te ha interesado este post compártelo en tus redes sociales y anímate a comentarlo un poco más abajo

Archivado en:eSalud Etiquetado con:Big data, healthcare digital marketing, Transformación Digital

#ExpertosDigital: Transformación digital en la industria farmacéutica. Entrevista a Mosiri Cabezas

La entrevista a Mosiri Cabezas es especial para mí, porque los que me conocéis, sabéis que soy una gran defensora y creyente de Transformación Digital.

Tuve el placer de asistir a una charla de Mosiri Cabezas organizada por ESADE a principio de año y desde entonces es mi ejemplo!

He, literalmente, devorado su libro ( y de José de la Peña Aznar) “La gran oportunidad” en un viaje de avión a San Francisco.

Mosiri Cabezas es directora de Transformación Digital y Aceleración de Negocio en Telefónica, con más de dieciocho años de experiencia en el desarrollo y puesta en marcha de servicios digitales para Europa y Latinoamérica.

Es Economista, completó su formación en Francia y realizó un master de e-Business en el IE.

Mosiri cabezas Transformación digital

1.- El sector farmacéutico, creo, que es uno de los que más atrasado está con respecto al proceso de Transformación Digital. ¿Cómo la definirías? ¿Qué es lo que realmente supone este proceso?

La transformación digital es el proceso de integrar la tecnología dentro del ADN de una compañía a todos los niveles. Desde la estrategia, el talento, los procesos, el diseño de productos y servicios, los canales….. Es un proceso largo y hoy podemos decir, que irreversible, pues las tecnologías que están en la base de estos cambios: el cloud, la movilidad, el Big Data y las redes sociales también evolucionan y aparecen otras que se convierten en nuevos aceleradores del cambio. Las impresoras 3D, los drones… van a continuar acelerando los cambios que hoy estamos viviendo

Pero además de la tecnología como todo proceso de cambio en una organización, hay una parte cultural y humana muy transcendente que hay que tener en consideración desde el inicio del proceso de transformación digital.

2.-¿Con qué argumentos convencerías a un director general de un Laboratorio Farmacéutico a empezar un proceso de Transformación Digital?

Creo que un director general de una farmacéutica, sector que invierte gran parte de su presupuesto en innovación y que compiten de manera muy agresiva con sus competidores, no necesitan demasiados argumentos. Con sólo mirar lo que ha sucedido en otras industrias y cómo cambios de procesos representan ventajas competitivas como el análisis de información en tiempo real y el BigData, que permiten reaccionar a las necesidades del cliente… son argumentos que convencen a cualquiera.

El Status Quo ha cambiado. El cliente ha cambiado. La manera de relacionarnos con él también.

Los procesos de fabricación, de distribución, de venta, también cambian.

El impacto que el Ser Humano 2.0, la impresión 3D , la nanotecnología … tendrán en la salud, en la vida humana, todo esto también tendrá efectos reales y próximos la industria farmacéutica, para los que tienen que estar preparados.

Integración hombre & robots, hombre & tecnología, … es ciencia ficción o es el futuro no muy lejano?? Nosotros creemos que la ciencia ficción es sólo el futuro mucho más próximo de lo que imaginamos.

3.-Eres coautora de un libro (que recomiendo leer) “La gran oportunidad” que, precisamente, habla del proceso de Transformación Digital. ¿Por qué consideras las redes sociales, la movilidad, el big data o la nube tecnologías claves para este proceso?

Porque a nuestro juicio, esas 4 tecnologías junto con la acción de Internet, todo al alcance casi de cualquier empresa y de cualquier individuo en nuestro país y nuestro continente son las que forman los cimientos tecnológicos de esta nueva economía.

Hay que integrarlos, hay que conocerlos y hay que dominarlos para entender a nuestros clientes y adaptarnos a ellos, para mejorar los procesos internos y externos y para ser más eficientes.

Cuanto antes comencemos más ventajas tendremos y mas preparados estaremos para innovar y aprender de lo que está por llegar así como de asimilar el cambio dentro de nuestras propias organizaciones.

4.- ¿Es medible el ROI de un proceso de Transformación Digital?

Es dificilísimo aislar el efecto de una variable concreta respecto a las demás y la transformación digital, con todas las acciones que implica es complejísima de medir, pero eso no quiere decir que no haya que intentarlo.

Medir el impacto que tiene pasar de un modelo de inversión de Capex a uno de Opex, no es complejo, medir el impacto que eso tiene en las ventas.. un poco más. Analizar el impacto de montar un portal para vender online, es fácil, comparar el efecto de hacerlo inhouse vs. utilizar una herramienta de Cloud, puede serlo más.

Medir el impacto de integrar todos los canales para que los clientes puedan pasar de físico a online es completamente medible…

Es complejo pero no imposible y siempre habrá un porcentaje de error.

Es imprescindible hacerlo y sobre todo, no poner en marcha este proceso de evolución necesario nos garantiza el fracaso de cualquier negocio a corto o medio plazo.

5.- Podrías enumerarnos 5 claves para conseguir el éxito en un proceso de transformación digital?

Permíteme que recomiende leer nuestro libro “La gran oportunidad” donde hay un decálogo al final del mismo donde tus lectores podrán encontrar las claves para liderar la transformación digital de sus empresas.

Pero como resumen. La valentía, la necesidad, la humildad, la velocidad, el factor humano y por último la tecnología, pero las claves están en “La Gran Oportunidad.”

¿Qué opináis de la situación del sector farma con respecto al proceso de Transformación Digital?

Os animo a comentar y abrir debate, porque es un tema de lo más interesante!

Archivado en:eSalud Etiquetado con:#ExpertosDigital, Big data, Transformación Digital

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

  • Quién soy
  • Libro
  • Blog
  • Contacto

Alicia Moder © 2019. Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado